SECUENCIA DIDÀCTICA
"HIGIENE PERSONAL EN NIÑOS"
INTRODUCION
Los postulados desarrollados a continuación, se fundamenta en la identificación de la secuencia didáctica como herramienta educativa, con el fin de abordar de distintas maneras un objeto de estudio determinado.
Brindando la posibilidad de reconocer su utilidad y sus esquemas a través de conceptos básicos, que permiten su clara comprensión y uso en nuestra práctica pedagógica.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Considerar la secuencia didáctica como pequeños ciclos de enseñanza y de aprendizaje articulados en forma de secuencias temporales y orientadas a la producción de un género discursivo. Pretendiendo unos objetivos limitados, concretos y compartidos por los alumnos, donde adquiere una especial relevancia la evaluación formativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Reconocer la importancia que asume la planeación y diseño del trabajo en el aula.
-
Identificar a través de la secuencia, herramientas que posibiliten a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma articulada y con coherencia.
INTEGRANTES DEL CIPA
-
TATIANA ARIAS SÁNCHEZ
-
LEIDY TATIANA SEPÚLVEDA
TEMA SELECCIONADO
-
HIGIENE PERSONAL
POBLACIÓN OBJETIVO
-
BASICA PRIMARIA (Grado segundo)
DURACIÓN DE LA CLASE
-
60 Min/ 1 Hora
ACTIVIDADES DE APERTURA
-
Contextualización
La elaboración de la siguiente práctica, se fundamenta en la higiene personal, la importancia que implica y genera en nuestra vida diaria, promoviendo la adquisición de hábitos adecuados e identificando el aseo como un medio esencial para conservar un estilo de vida saludable.
MAPA CONCEPTUAL

-
Recuperación de conocimientos previos básicos
Realización de un foro, el cual constara de una breve introducción sobre la higiene personal y seguidamente una pregunta general del tema que dará pie al inicio del foro.
INTRODUCCION
La higiene personal comprende todo aquello que hacemos con el fin de permanecer aseados y sanos. El cuidado personal va más allá de ducharnos y lavarnos las manos: también consiste en cuidarnos el cabello y los dientes, en tener las uñas bien cortadas y limpias, en no olvidarnos de utilizar el desodorante y vestir prendas limpias. Así pues, son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta, pero que sin duda alguna, resultan ser básicos para dar una buena imagen de sí mismos. Por tanto, si nos preocupamos por sostener y manejar hábitos de higiene tendremos un aspecto agradable, oleremos bien y también nos sentiremos cómodos. Todo ello significa que nuestra presencia resultara agradable a los demás.
PREGUNTA GENERALIZADA
-
¿Cuál es la importancia de mantener hábitos de higiene?
-
Planteamiento de Problemas o Problemáticas
CUENTO
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
-
¿Qué actividades se pueden tener en cuenta para tener una higiene personal agradable?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
-
Revisión de Contenidos
-
Definir áreas del conocimiento que se involucran
-
ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Las disciplinas afines al tratamiento o estudio corresponden al CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. Los contenidos se agruparan en bloques que permiten una identificación de los principales ámbitos que componen el área.
El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, engloba distintos ámbitos del saber, respeta la coherencia de cada uno de ellos, atiende a sus procesos específicos de aprendizaje, y orienta los distintos saberes hacia un propósito coincidente: contribuir a una mejor comprensión y explicación del conjunto de aspectos y dimensiones que constituyen el entorno humano. Por ello, el currículo del área posee un carácter eminentemente interdisciplinar, que establece relaciones orientadas a conseguir que los aprendizajes se apoyen mutuamente y se favorezca un aprendizaje significativo.
-
BLOQUE
La salud y el desarrollo personal integran conocimientos, habilidades y destrezas para, desde el conocimiento propio del cuerpo, prevenir conductas de riesgo y tomar iniciativas para desarrollar y fortalecer comportamientos responsables y estilos de vida saludables.
Diseño de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
HIGIENE PERSONAL
¿QUÉ ES?
Se le llama higiene personal al acto que se realiza a diario con el fin de mantenerse y verse limpio, para evitar complicaciones inadecuadas en la salud.
El aseo personal no solo nos permite tener buena apariencia, vernos sanos y alegres. Pues fuera de ello evita que nos enfermemos y facilita a su vez la adaptación en el entorno social que vivimos.
OBJETIVOS
-
Crear hábitos de higiene personal.
-
Potenciar los hábitos adquiridos en colaboración con la familia.
-
Aprender a lavarse los dientes.
-
Adoptar responsabilidades de limpieza de su propio cuerpo.
-
Trabajar la buena alimentación con hábitos saludables.
-
Adquirir el hábito de lavarse las manos antes y después de comer.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Es importante para nuestra salud y para nuestro bienestar puesto que así, podemos prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades que pongan en riesgo nuestra salud.
ACTIVIDAD “Juego de mímicas sobre higiene”
Un niño elige una acción de higiene, tal como lavarse los dientes, toser en la manga o ducharse. Luego el niño actúa ese hábito de higiene sin usar palabras. Mientras los demás adivinan qué acción está siendo actuada y luego el docente habla acerca de la manera indicada de hacer cada hábito de higiene.
PRINCIPALES HÁBITOS DE HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
El correcto lavado de manos en forma cotidiana y en momentos específicos: Mojar las manos con agua de la canilla, frotar con jabón las palmas y la parte superior. Luego las muñecas y entre los dedos, cepillar muy bien las uñas, enjuagar completamente las manos con abundante agua hasta retirar todo el jabón, secarlas con papel descartable o con una toalla limpia y seca, cerrar la llave de agua con el mismo papel o toalla.
Es importante y oportuno lavarse las manos, al llegar a casa, antes de comer, antes de preparar o servir alimentos, después de ir al baño, después de utilizar pañuelos, después de jugar y de tocar dinero o animales, entre otros.
Las uñas también requieren especial cuidado, por tanto se recomienda cortar constantemente, y limpiarlas con herramientas adecuadas que permitan dar una buena apariencia.
Ducha o baño diario
(limpieza de la cara, de las manos, del cabello, de los genitales y delos pies), Con esta práctica se controlan olores naturales del cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De esta forma se evita la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
Los ojos
Son órganos muy delicados y no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Para evitar problemas de visión es recomendable mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista al estudiar, leer, ver televisión o trabajar con computadoras.
Los niños y niñas deben someterse de forma periódica a revisiones oftalmológicas para detectar cualquier posible problema de visión.
CUIDA TUS OJOS
Los oídos
El lavado de los oídos debe realizarse diariamente con agua y jabón. Hay que evitar la entrada de agua en el conducto auditivo, para lo cual hay que inclinar la cabeza hacia el lado que se está limpiando. No se deben introducir objetos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. Su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones del médico.
Los dientes
Utilizar un cepillo de preferencia con cerdas suaves. Cepillarse de arriba hacia abajo, y de abajo hacia arriba, sin olvidar cepillar las muelas con movimientos circulares y las encías ya que esto activa la circulación. E igualmente la lengua con movimientos suaves. Lavar la dentadura todos los días después de cada comida o break. El tiempo del cepillado no debe de ser menos de tres minutos
Limpieza de la nariz
La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire, pero es necesario retirarlos varias veces al día, además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden provocar enfermedades.
Sonarse la nariz es la mejor manera de mantener las fosas nasales limpias
-
Coger y doblar el pañuelo que se va a usar
-
Colocar el pañuelo debajo de la nariz y sujetarlo contra ella
-
Soplar con la nariz
-
Apretar con el pañuelo las paredes nasales para recoger la mucosidad
-
Doblar el pañuelo y limpiar con la parte limpia posibles restos
-
Tirar el pañuelo a la papelera
-
Repetir de nuevo la acción si fuera necesario
-
Lavarse las manos al terminar
Higiene de la ropa y el calzado
El lavado de la ropa exterior e interior de las personas y la higiene del calzado es fundamental. En lo posible la ropa debe ser expuesta al sol, con lo cual se logra erradicar gran cantidad de microbios. De igual forma la ropa de cama debe lavarse con cierta periodicidad, dado que allí por falta de aseo se reproducen ácaros que causan problemas en la piel y alergias en las personas.
TOMEMOS HÁBITOS
-
Constantemente debemos lavar nuestras manitas, y resulta obligatorio antes y después de cada comida.
-
Lavarnos los dientes como mínimo 3 veces al día, hará que nuestros dientes estés sanos y fuertes y nuestro aliento será fresco.
-
Tomar la ducha permitirá que nuestro cuerpo este aseado, al igual que nuestro cabello y las partes íntimas, lo que evitara las baterías y animalitos que dañan nuestro cuerpo e imagen personal.
-
Peinar nuestro cabello varias veces en el día, hará que nos veamos guapos.
-
Cortar nuestras uñas a menudo, hará que nuestras manitas luzcan lindas y sanas.
DESCUBRE LA LIMPIEZA
HABITOS DE HIGIENE EN EL AULA
Una buena higiene solo se logra si aprendemos a tener hábitos que propendan por nuestra salud y bienestar.
Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de manera permanente; sólo se consideran hábitos cuando se practican todos los días.
IDEAS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HABITOS EN EL PLANTEL EDUCATIVO
-
Trabajemos juntos para mantener limpia el aula de clases.
-
Barrer el aula todos los días.
-
Recoger la basura de los alrededores de la escuela (todos los niños y niñas deberán participar de esta actividad).
-
Lavar los baños (también es importante que todos los niños y niñas participen de esta actividad).
-
Asear los salones o aulas de clase constantemente, y mantener de forma ordenada los implementos que allí se encuentren.
-
Para fortalecer la práctica de hábitos de Higiene Personal es importante: Cada día antes y después del refrigerio o almuerzo escolar, lavar las manos y se cepillar los dientes.
NOTA: Se podrá realizar una breve pausa (5:00 Min), Con el fin de que los alumnos realicen diferentes aportes y la clase se torne dinámica e interactiva.
-
Retroalimentación e integración de conceptos
Actividades de cuestionamiento y/o estrategias que permitan a los estudiantes, el desarrollo de habilidades mentales para la reafirmación disciplinar de los conceptos adquiridos, mediante la exposición de experiencias y vivencias grupales relacionadas con los contenidos tratados.
Se realizaran dos juegos virtuales tomados de las diferentes aplicaciones que se encuentran en la Chrome web store y el navegador Chrome.
JUEGO
“Pou Baby Wash”
La siguiente actividad, consiste en un Juego virtual denominado “Pou Baby Wash”. Cuya dinámica gira alrededor de Pou, el cual es un bebe recién nacido que requiere de un buen aseo e higiene para verse limpio. Por tanto podremos duchar y hacer todo aquello que sea necesario para que nuestro amigo Pou se vea bien.
JUEGO
“Pepi Bath”
Pepi Bath es un juego de rol donde los niños aprenden acerca de la higiene personal de una manera divertida. La aplicación presenta 4 momentos donde se exponen diferentes situaciones en las que este simpático personaje Pepi (un niño o una niña para elegir) aparece: en el fregadero, lavando su ropa, tomando una ducha, entre otras. Por tanto lo que haremos es practicar hábitos de aseo personal en cada uno de estos momentos que se presenten durante el juego con el fin de potencia la importancia de la higiene personal y su uso constante y permanente en nuestra vida.
ACTIVIDADES DE CIERRE
-
Actividades de Relación de los Aprendizajes Adquiridos con otras Áreas y, con la Vida Cotidiana
Hace referencia a las actividades cuya finalidad se realizaran con la experiencia de los alumnos teniendo presente los saberes de apertura en el cual el alumno posee conocimientos o identifica la importancia de dicho tema dirigido, y de desarrollo donde se adquiere nuevos aprendizajes que servirán como retroalimentación, conservando la higiene personal como tema importante en la salud conociendo sus conceptos fundamentales y haciendo referencia con otros temas que tengan relación como es la higiene ecológica , higiene doméstica y entre otras , por último se realizaran funciones donde se incluirá la importancia de la higiene en el cuerpo .
-
Se mostrarán una serie de imágenes donde el alumno relacionará que otro tipo de higiene existe y se puedan comparar con la higiene personal
TIPOS DE HIGIENE
![]() | ![]() | ![]() |
---|
-
Actividades de Aplicación de conocimientos, habilidades y Destrezas Adquiridas
En este paso se tendrán en cuenta y se incluirán todos los conocimientos presentes de los alumnos acorde a su edad y habilidades que poseen y de ahí se generaran una serie de preguntas y actividades que moldeen y tengan secuencia en la clase dirigida para observar su trascendencia ubicando la enseñanza en su vida personal y profesional.
-
Se hará una mesa de debate donde los alumnos compartirán los aprendizajes adquiridos y conocimientos de forma directa y cuáles son los hábitos de higiene que practican en el hogar
-
Por grupos de trabajo, se llevaran a cabo dos actividades didácticas multimedia que se podrán usar como herramientas facilitadoras y potenciadoras en la secuencia, creadas a través del portal educativo EducaPlay
-
Actividades de Retroalimentación y de Integración de Conceptos
En esta actividad se plantearan situaciones donde el estudiante se expone a una serie de evaluación enfatizando conocimientos, conceptos y todo lo aprendido en clase en el cual se observara la construcción y la capacidad que posee para dar respuesta permitiendo hacer aclaraciones y revisar los contenidos adquiridos.
-
En la evaluación se plantearán una serie de preguntas que abarcan el tema de la higiene y aseo personal, se llevara a cabo de forma virtual, a través de un formulario drive. Por lo tanto será esencial la presencia de un mediador en el proceso formativo.
-
Conclusiones y comentarios
Es necesario revisar continuamente y procesalmente hablando, la puesta en marcha de las actividades de aprendizaje diseñadas para la secuencia didáctica; En este caso promover la higiene desde el aula de clase con el de corregir, orientar y reorientar acciones que permitan valorar y reforzar paulatinamente los logros de los estudiantes; así como identificar sus dificultades para su autorregulación, y estimular la adquisición de hábitos.
CONCLUSIÓN
Finalmente, gracias a los resultados obtenidos en la investigación, se tuvo la posibilidad de afianzar conocimientos que resultan básicos en el desarrollo de la práctica pedagógica.
Siendo a su vez parte fundamental en nuestro desempeño como futuras docentes, puesto que diversas herramientas educativas como la secuencia didáctica reflejan de qué manera se puede guiar el proceso de enseñanza en el alumno de forma adecuada y sin mayor dificultad